Todos los miércoles a partir del 13 de mayo
El desarrollo sostenible sólo es posible con educación e igualdad de género, tal cual lo plantea la Agenda 2030, de Naciones Unidas. Incluir a más mujeres en disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM por su sigla en inglés), significa la oportunidad de un mejor futuro, empoderamiento y desarrollo económico para todos.
Con esto en mente, miembros de la Asociación State Alumni Chile – SACH (organización que reune a los ex becarios de los programas de intercambio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América), el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN), y IANAMericas (Red Interamericana de Asociaciones de Alumni), han organizado un ciclo de encuentros virtuales que incluye la realización de cinco webinars bajo el tema “STEAM Girls: Futuro, Empoderamiento y Desarrollo Económico”. Esta iniciativa busca relevar y visibilizar el trabajo de las mujeres en las áreas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM por su sigla en inglés) para estimular el interés de las más jóvenes en estas disciplinas. Estas actividades se llevarán a cabo cada miércoles desde el 13 de mayo al 10 de junio, a las 17:00 horas (Santiago).

Marcela Ruiz, vicepresidenta de SACH; Aldo Rojas, past president de SACH y Secretario General de IANAmericas; Beba García, miembro de SACH; y el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN), desarrollaron esta idea para motivar un debate amplio, en momentos en que Chile y el mundo requieren toda la capacidad disponible para enfrenar una crisis sin precedentes. “Lamentablemente este momento en la historia nos muestra cuán vital es abrir las puertas de la ciencia a todas y todos, porque necesitamos de la ciencia, la ingeniería y más para salir de esto. Y nos preguntamos si estamos dejando atrás en oportunidades a más de la mitad de la población. Nos estamos perdiendo su aporte”, señala Beba García, socia de SACh.
Marcela Ruiz, ha indicado que la iniciativa se ha materializado, a través de la suma de voluntades de distintas instituciones, donde la organización esta cargo de la Asociación State Alumni Chile, Instituto Chileno Norteamericano y la Red Interamericana de Asociaciones de Alumni (IANAmericas), cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Chile; la colaboración de los American Corner de las Universidades Católica del Norte (AC UCN), Austral de Chile (AC UACh) y de Magallanes (AC UMAG) y del American Academy of Science and Technology de la Universidad de Talca.



El primer encuentro, que se transmitirá vía facebook LIVE en cada una de las páginas de las instituciones que organizan y apoyan este ciclo, se desarrollará el miércoles 13 de mayo a las 17 hrs., oportunidad en la que la Dra. Pamela Santibáñez, Bióloga Marina, Doctora en Ecología y Ciencias Ambientales, Secretaria Regional Ministerial de Ciencias de la Macro Zona Austral y alumni del programa Fulbright, conversará sobre Science (Ciencia) y Antártica donde abordará su conocimiento y experiencia en las ciencias, la exploración y en las políticas públicas.
Aldo Rojas, past president de SACH y Secretario General de IANAmericas, señala que la Red State Alumni Chile es un espacio privilegiado porque permite estar en contacto con una amplia red de especialistas y líderes en sus áreas. “Para organizar este ciclo, encontramos excelentes perfiles y mejores voluntades para colaborar con esta idea y esperamos que muchas mujeres, especialmente niñas, encuentren inspiración y buenos ejemplos para interesarse en en las disciplinas STEAM”, sostiene.
También participarán como expositoras expertas las ex becarias de programas Fulbright e International Visitor Leadership Program (IVLP): Andrea Irarrázabal (IVLP) en el tema “Innovación social y desarrollo biotecnológico” (Innovation); la Dra. Ana Aguilera (Fulbright) con el tema “Tratamiento de señales y telecomunicaciones” (Technology); Ana María Raad (miembro del Consejo Chile – Estados Unidos para la Ciencia, Tecnología e Innovación) expondrá sobre “Antropología y desarrollo social” (Arts); y la Dra. Amalia Lucerna (Fulbright) profundizará en su experiencia como economista especializada en finanzas públicas (Mathematics).
Contacto e informaciones:
Marcela Ruiz
Vicepresidenta State Alumni Chile
Tel. +56993354979